viernes, 27 de septiembre de 2013

La educación prohibida

Cómo estamos con las visiones! Nos encontramos con otra visión más que recomendable para ampliar nuestro horizonte educativo. Supongo que muchos de vosotros, queridos compañeros y queridas compañeras, habréis visto esta película documental llamada La Educación Prohibida (L.E.P.). Se trata de un proyecto realizado por un grupo de jóvenes que partieron desde la visión de quienes aprenden y se embarcaron en una investigación que incluyó ocho países. Se realizaron más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores y familias. La película se propone alimentar y disparar un debate de reflexión social acerca de las bases que sostienen la escuela, promoviendo el desarrollo de una educación integral.

El director del film, German Doin, aclara que el documental no es “una crítica de niños ricos y tristes”, ni “una burla a la docencia” o una “propaganda o publicidad de escuelas privadas”. “Tampoco es un ataque a la escuela pública. La película si hace una crítica es a la escuela hegemónica occidental, aquella que mantiene las estructuras jerárquicas e industriales, sean públicas o privadas”, afirma.

En la proyección se recogen pensamientos de pedagogos, sociólogos, educadores, semiólogos y filósofos como Erich Fromm, Michael Focault, Ivan Illich, Jean Piaget, Paulo Freire, María Montessori, Ken Robinson, John Taylor Gatto, Jiddu Krishnamurti, Alexander S. Neill, Rebecca Wild, Lev Vigostky, Humberto Maturana y Howard Gardner, entre otros.L.E.P. fue financiada colectivamente gracias a 704 coproductores y tiene licencias libres que permiten y alientan su copia y reproducción. Pues ahí os la dejo. Es un poco larga pero puede levantar debate: utópica?, panfletaria?, lacrimógena?, gratificante?, visionaria?  







No hay comentarios:

Publicar un comentario