sábado, 12 de octubre de 2013

Grupo de lectura conceptual matutino de los viernes: Liliana Carr





Título: Where the Wild Things Are
Autor: Maurice Sendak
Ilustraciones: Maurice Sendak
Datos editoriales: Editorial Harper and Row, 1963, 48 páginas


Hoy me gustaría compartir con vosotros un libro que me encantó cuando era pequeña: Where the Wild Things Are (Donde viven los monstruos). El libro, escrito por Maurice Sendak, trata de un niño que se llama Max. Max hace muchas travesuras y cuando su madre le dice que pare, responde que la va a comer. Castigado en su habitación sin cenar, Max deja volar su imaginación y de repente su habitación se convierte en una jungla. Está enfadado con su mamá, de ahí que decida zarpar en un bote para escapar de su vida. Después de navegar en el océano un año, llega a un lugar donde viven muchos monstruos terribles. Impávido, Max los controla por mirarlos fijamente a los ojos sin pestañear y se hace el rey de esa tierra. Al principio está feliz viviendo con los monstruos, pero Max empieza a sentirse solo y se da cuenta de que quiere estar "en un lugar donde hubiera alguien que lo quisiera más que a nadie." Con este reflexión, Max decide volver a su casa, a pesar de que los monstruos no quieren que salga. Al volver a su habitación, Max encuentra su cena que aún está caliente.

Las ilustraciones de Donde viven los monstruos son muy imaginativas y vibrantes. Todas las ilustraciones estaban hechas por Sendak. De hecho, en una entrevista dijo que los monstruos están basados en miembros de su familia. 

Este libro es perfecto para los niños porque anima el desarrollo de la imaginación a través de las ilustraciones vibrantes y la fantasía que Max tiene. Y también, demuestra que la imaginación puede ser una válvula de escape para el enfado y otros sentimientos. En vez de realizar su enfado golpeando a su madre, por ejemplo, Max puede lidiar con sus sentimientos por imaginarse escapando de su vida. El hecho de que vuelve a su familia demuestra que este es un método efectivo de lidiar con su ira.
Además, es un libro perfecto para los niños porque les asegura que sus padres sienten amor incondicional por sus hijos. La cena caliente que encuentra Max al volver a su casa demuestra que, aunque sus padres le castigan por su mal comportamiento, todavía le aman.

Maurice Sendak nació en Nueva York en 1928. Durante su juventud enfermiza, leyó muchos libros y desarrolló una pasión por la literatura. Cuando tenía doce años decidió ilustrar los libros para niños después de ver la película de Disney "Fantasía". Sendak ganó muchos premios por sus libros (incluso el premio Caldecott por Donde viven los monstruos). También ganó el premio Hans Christian Andersen por sus ilustraciones. Sendak murió en 2012 y sus obras se puede ver en las exposiciones del museo y biblioteca Rosenbach en Philadelphia.   







No hay comentarios:

Publicar un comentario